Los días 10 y 11 de mayo se llevó a cabo el segundo encuentro presencial del nuevo mandato en el Albergue Juvenil Diego Torres y Villarroel de Peñaranda de Bracamonte. Bajo el título “Salud mental y participación infantil y adolescente desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, miembros titulares y suplentes se reunieron para profundizar en un tema de gran relevancia: la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Este encuentro forma parte del trabajo anual enfocado en promover el cuidado de la salud mental desde edades tempranas y generar espacios donde niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus preocupaciones y necesidades. Además, se busca establecer alianzas con entidades especializadas para facilitar el aprendizaje con expertos y adaptar la información para que sea accesible y útil para la población infantil y adolescente de Castilla y León.
Durante las jornadas, los participantes identificaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, centrando su atención en el Objetivo 3: Salud y bienestar, que incluye el cuidado de la salud mental. Mediante dinámicas creativas, como la elaboración de collages y la creación de un fanzine colectivo, expresaron qué significa la salud mental para ellos, qué temas les preocupan y cómo pueden contribuir en este ámbito.
Además, exploraron materiales visuales como libros ilustrados, fanzines y carteles para conocer diferentes formatos y estilos que faciliten la comunicación de mensajes relacionados con la salud mental. Se generó un espacio seguro y de confianza para hablar sobre temas difíciles como la presión social, el aislamiento o la tristeza, y la importancia de pedir ayuda sin sentir vergüenza.
Entre los principales hallazgos del encuentro destaca la necesidad de contar con espacios libres de juicio donde los niños y adolescentes puedan expresarse abiertamente. También se subrayó la importancia de que el mundo adulto escuche sus voces y que la creatividad se use como una herramienta para comunicar emociones y experiencias.
Como resultado, se plantearon varias propuestas para continuar el trabajo: la creación de un foro virtual anónimo y moderado en la web del Foro, la difusión de los materiales creados en colegios e institutos, la organización de sesiones online con expertos en salud mental y el diseño de mecanismos anónimos para que los niños y adolescentes puedan compartir sus opiniones en sus centros escolares. Asimismo, se enfatizó la importancia de construir redes de apoyo que permitan a los jóvenes sentirse acompañados y menos solos.
El encuentro concluyó con la convicción de que la salud mental no es solo la ausencia de problemas, sino un estado de bienestar, equilibrio y cuidado mutuo. Se reafirmó que el trabajo conjunto con profesionales y la existencia de espacios seguros son clave para que la participación infantil y adolescente tenga un impacto real y positivo en la promoción de la salud mental.





