Qué hacemos
Creación del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León
El pasado día 15 de noviembre del 2022, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León junto con UNICEF Comité Castilla y León y la Junta de Castilla y León presentaron la constitución del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León, un grupo de trabajo formado por 20 chicos y chicas de entre 10 y 17 años de todas las provincias de la Comunidad, de carácter continuo y estable en el tiempo de los cuales ocho pertenecen a entidades de la Plataforma (YMCA, Asociación Mensajeros de la Paz, Fundación Secretariado Gitano, Fundación ANAR, Fundación Juan Soñador, Escuela Menesiana y Red Íncola).
Estos jóvenes han sido seleccionados después de un proceso de candidaturas abierto a todas las entidades de ForoPIACyL, Consejos locales y provinciales de Infancia y el sistema de protección de Castilla y León. La finalidad de este Foro es la defensa y promoción de los derechos de la infancia de los chicos y chicas residentes en Castilla y León, comenzando con el derecho a participar en la vida social, así como formular propuestas sobre cuestiones que les afectan de ámbito autonómico y se erijan en portavoz e interlocutor de las niñas, niños y adolescentes frente a las instituciones públicas; para que su voz se escuche y sea tenida en cuenta.
Entre sus funciones están:
- Desarrollar iniciativas para promover los derechos de la infancia.
- Trabajo en red con los órganos de la Administración como cauce de las opiniones de los niños, niñas y adolescentes de la Comunidad.
- Participar en la elaboración de planes, estrategias y proyectos normativos de ámbito autonómico que afecten a la infancia.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la participación de la infancia como ciudadanía activa.
- Difundir las inquietudes, preocupaciones y opiniones de las personas menores de edad en representación de un interés colectivo.
- Coordinación con órganos de participación a nivel municipal, provincial y estatal.
- Impulsar la realización de campañas, jornadas y espacios de aprendizaje y reflexión que visibilicen las aportaciones de la infancia en la sociedad y potencien la participación infantil.
El funcionamiento y la organización será elaborado y aprobado por los propios chicos y chicas que formen parte del Foro.
Se establecen dos mecanismos de funcionamiento interno:
- Asamblea: formado por los 20 miembros del Foro. Tiene como primera misión elaborar y aprobar un reglamento de organización y funcionamiento.
- Comisión Permanente: formado por 6 miembros del Foro, y tiene por finalidad desarrollar el Plan de trabajo que apruebe la Asamblea.
Además, se contará con una Secretaría Técnica que dará apoyo técnico al Foro. También es de especial importancia indicar que en la composición de este espacio de participación están representados diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad, así como la paridad entre niños y niñas.
Se consideran de relevancia unos principios rectores en los que se sustente la estructura del Foro de Participación. Esta participación debe ser:
- Las temáticas y mecanismos de consulta deben adaptarse a un formato amigable, adecuado a las edades de los representantes del Consejo.
- Respeto a las diferentes formas de expresión de niños, niñas y adolescentes. Debe considerarse el derecho a la diferencia y a la autonomía en función del desarrollo de las distintas capacidades y necesidades.
- Niños, niñas y adolescentes deben estar adecuadamente informados para la toma de decisiones.
- Niños, niñas y adolescentes son protagonistas de su propio desarrollo. La infancia tiene la capacidad y posibilidad de analizar, proponer y actuar en base a su entorno.
- La participación debe ser voluntaria.
- Debe contemplar propuestas concretas que impliquen la transformación de una realidad concreta.
- Inclusiva.
- Los integrantes del Foro asumen una responsabilidad al representar los intereses y voces de la infancia en el territorio autonómico.
- Impulsar mecanismos de evaluación que incluya indicadores de proceso y de impacto.
- Autónoma. Si bien es necesario un mecanismo de dinamización del proceso, tender a la autogestión de los y las integrantes del Consejo.
- Independiente: el funcionamiento del Foro debe sustentarse bajo este principio, fomentando una participación no condicionada de los niños, niñas y adolescentes.
En el acto de presentación, al que acudió el Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, los jóvenes le expresaron sus preocupaciones sobre medio ambiente, educación… y lo que querían realizar por los chicos y chicas a los que representan. Asimismo, el Presidente de la Junta les informó de las actuaciones que se iban a desarrollar desde el Gobierno autonómico en relación a la infancia.
Orden de creación del Foro de Participación de la Infancia y adolescencia de Castilla y León