Del 3 al 5 de octubre de 2025, miembros del Foro de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Castilla y León participaron en un encuentro organizado por el Consejo Regional de Participación Infantil y Adolescente de Extremadura (CREPIA), celebrado en El Anillo (Cáceres).
En esta ocasión, el encuentro se centró en los derechos digitales, con el objetivo de intercambiar experiencias, reflexiones y propuestas sobre cómo hacer del entorno digital un espacio más seguro y respetuoso para todos los niños, niñas y adolescentes.
En total participaron 25 chicos y chicas, de los cuales 6 formaban parte del Foro de PIACyL. Las instalaciones de El Anillo, rodeadas de naturaleza, fueron el escenario ideal para combinar momentos de trabajo y reflexión con otros de convivencia y ocio. Durante las jornadas, no se utilizaron teléfonos móviles, lo que permitió a los participantes concentrarse en las actividades, conectar entre ellos y disfrutar de un espacio de tranquilidad y desconexión.
A lo largo del encuentro, se abordaron temas como:
- La diferencia entre contenido digital seguro y no seguro.
- Los riesgos de las redes sociales y la importancia del acompañamiento familiar.
- La necesidad de educar sobre el uso responsable de la tecnología, más que prohibirla.
- La contradicción entre la prohibición del uso de móviles en los centros educativos y su necesidad para realizar trabajos escolares.
- Los principales derechos digitales: privacidad, intimidad, seguridad, protección e información.
Los participantes coincidieron en la importancia de que los espacios digitales sean seguros y de que tanto menores como adultos conozcan los riesgos y oportunidades que ofrece la tecnología.
El encuentro concluyó con un pleno de intercambio con autoridades, donde los niños, niñas y adolescentes presentaron un manifiesto con sus reflexiones y propuestas sobre los derechos digitales. Entre sus compromisos destacó ser responsables con el contenido que comparten en internet y respetar la privacidad de los demás.
Además, propusieron:
- Impulsar formaciones en seguridad digital dirigidas tanto a la infancia y adolescencia como a las familias.
- Establecer medidas más firmes ante la vulneración de los derechos digitales, garantizando entornos digitales seguros.
Este encuentro fue una oportunidad valiosa para fortalecer la participación infantil y adolescente, reflexionar sobre el uso responsable de la tecnología y reafirmar el compromiso con la promoción y defensa de sus derechos en el entorno digital. Además, permitió crear un espacio de encuentro entre ambos grupos de trabajo, favoreciendo el intercambio de experiencias, la colaboración y el descubrimiento de nuevas formas de compartir y crear juntos.











